Química Forense

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 23 noviembre, 2021
  • |
  • Química
  • |
quimica-forense

La química forense debe entenderse como la rama de la química que auxilia a los órganos encargados de la administración y procuración de justicia, para la Ciencias forenses se constituye como una disciplina encargada de establecer la naturaleza biológica, bioquímica y fisicoquímica de los indicios que se encuentran en el lugar de investigación o bien relacionados con la probable comisión de un hecho delictivo.

El papel de la química forense en las Ciencias Forenses es muy importante ya que se basa en un método científico, su principal enfoque es la observación y formulación de hipótesis.

La Química Forense se basa en la premisa de que cuando dos objetos entran en contacto habrá un intercambio entre ambos. Es por esto que el químico forense rastrea este intercambio entre materiales y trae a la luz lo que es invisible a los ojos. Basándose en sus conocimientos y en las tecnologías desarrolladas, tiene la capacidad de rastrear sustancias o huellas que éstas dejan en una escena del crimen.

El químico forense, por lo tanto trabaja con sustancias no-biológicas, tales como pintura, vidrio o líquidos. Uno de los campos en que un químico forense puede desarrollarse es en Toxicología donde su enfoque está encaminado al análisis de las muestras biológicas, orina, pelo, sangre, semen, saliva o contenido gástrico para así poder determinar el nivel de alcohol o drogas que una persona ha consumido.

El químico forense tiene tres principales labores, que son de mucha importancia:

•Análisis de evidencias en el laboratorio: Para ellos se necesita contar con materiales y equipos que puedan ser útiles para esta labor. SARSTEDT es una marca comprometida que brinda el material profesional que se necesita tener en un laboratorio para que el químico forense cuente con todas las herramientas posibles para el análisis de los indicios.
•Interpretar la información que se saca del análisis que sea sometido a estudio en el laboratorio.
•Por último todos los estudios y análisis de las evidencias deben ser defendidas al momento de llevarlas a un juicio, mediante la testificación del químico ante las autoridades.


Manual de Química Forense”. Patricia M. Caro. Ediciones la Roca. Buenos Aires, Argentina. 2004