Sin duda alguna la tecnología, sin importar a qué área o de qué tipo, ha mejorado nuestras vidas, permitiéndonos comodidad, salud, seguridad, etc., de esta forma, inevitablemente, las tecnologías y los avances científicos han permitido también grandes cambios en la investigación del delito y la procuración de justicia, pero valdría preguntarnos ¿Realmente estos cambios y aportes tecnológicos en la actualidad están representando una evolución para las Ciencias Forenses?
Sin duda la tecnología ha sido de gran importancia y de mucha ayuda, pues facilita y optimiza el trabajo, permitiendo mejores resultados, en particular en la investigación criminal ha proporcionado herramientas que han ayudado en la resolución de casos ilícitos. En la actualidad se ha visto mucha innovación en las áreas forenses, por ejemplo, en el caso de la medicina forense, se han desarrollado varios métodos, técnicas y algunos aparatos en inclusive algunos dispositivos, que permiten obtener información concreta respecto a la causa de muerte en la investigación criminal.
Hace ya algún tiempo el equipo de medicina forense en su blog SEISA MED comentaron que muchos de estos recursos en la actualidad se conocen gracias a los medios de comunicación, a través del cine, programas de televisión e inclusive series, muchas personas se preguntarán ¿Qué impacto han tenido estos recursos? Y la verdad es que han generado mucha inquietud y curiosidad en los jóvenes, ya que gracias a estos tipos de recursos, han decidido estudiar Ciencias Forenses o licenciaturas como Criminología y Criminalística por mencionar algunas, por otra parte como anteriormente se ha mencionado se han desarrollado y creado técnicas y métodos como herramientas que van a ayudar a facilitar su trabajo, pero para los expertos que están en esta área, saben que para poder emplear estos tipos de recursos, técnicas, métodos, etc., van a depender de muchas cosas como el lugar, la capacitación del personal, entre otras cosas.
Una de las áreas en las que la tecnología a mejorado es la Fotografía, ya que no solo evolucionó la cámara fotográfica, en la actualidad ya son cámaras digitales, además también se ha visto una mejora en las distintas técnicas como la variedad de luces que se llegan a utilizar para detectar algunos indicios biológicos en distintas superficies, esas mismas luces en general permiten observar estos indicios, ya que en los casos en los cuales el indicio lleva mucho tiempo en ese lugar por lo regular no se puede observar a simple vista. ¿Entonces la fotografía forense solo ha tenido un avance en las luces empleadas para poder capturar los indicios biológicos? La respuesta es no, también existen otros avances como la fotografía de balística de alta velocidad que es empleada como herramienta para analizar las lesiones y orificios que dejan las balas en los objetos, así como las lesiones por proyectil de arma de fuego en un sujeto; así también en la documentoscopía para capturar en imágenes características que garantizan la autenticidad de un documento, entre muchas otras.
También en sistemas biométricos ha habido grandes avances tecnológicos los cuales han sido de los más importantes para la investigación criminal, ya que a través del reconocimiento facial, huellas dactilares, voz, entre otros, se han podido crear bases de datos, en las cuales estos rasgos quedan guardados y pueden ayudar a la resolución de casos, cuando un sujeto se ve involucrado por un delito.
En general estos avances tecnológicos, han ayudado en las distintas áreas forenses, de cierta forma se han visto beneficiados hasta cierto punto, pero ¿En México se ha visto algún avance en estas áreas? Es claro que en cuestión de adquisición y aplicación de nuevas tecnologías a México aún le falta innovar y desarrollarse más, ya que como es sabido, la situación de la gran mayoría de las fiscalías del país no se encuentran en la mejor situación, pues tienen muchas carencias, lo cual ha orillado a los peritos a conseguir ellos mismos las herramientas y el material para poder realizar sus trabajos, análisis e intervenciones de manera eficaz. Aunque en nuestro país aún falta mucho por mejorar las áreas forenses, poco a poco se irá superando y evolucionando, para que las fiscalías obtengan las herramientas de trabajo necesarias y con ello buenos resultados en las investigaciones e intervenciones.
Sabiendo la situación por las que están pasando las fiscalías de México, que como ya es sabido cada vez sufren más de carencias para tener el material adecuado y de la calidad correspondiente para poder trabajar de manera adecuado, ¿no se debería invertir más en esta cuestión que en armamento?, yo creo que sí, pues a pesar de que se ha invertido tanto en armamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos, que no se sabe si esta funcionando, no se está invirtiendo en recursos, herramientas y capacitaciones en nuevas tecnologías y avances para la procuración de justicia, es decir, se busca prevenir más delitos pero queda completamente de lado la garantía del acceso a la justicia de manera eficiente y con base en evidencia científica. En cambio, si se invierte más en el material, en instrumentos, etc., en las fiscalías, podrían surgir nuevas técnicas para el análisis de indicios que tienen relación con hechos delictivos, además, en los casos que tengan que ver con el área de genética ya sea para pruebas de ADN, los resultados podrían obtenerse en un tiempo más corto, así también para los casos de búsqueda de personas desaparecidas si se contara con el material adecuado y el personal capacitado, en algunos estados, personal capacitado se encargaría de realizar este trabajo y ya no se formarían grupos voluntarios en los cuales los familiares son los que participan para realizar la búsqueda. Es preciso también recordar que son muy pocos los estados que cuentan con un SEMEFO en buenas condiciones, con el material servible, pero poco a poco se ha visto que han ido mejorando, como en el caso de Acapulco que recientemente estrenó su nuevo SEMEFO.
Nuestro País aún le falta mucho por mejorar en esta cuestión, pero no dudo que va mejorar y se obtendrá más tecnologías en estas áreas, ya que si bien es cierto que va muy atrasado en tener nuevas tecnologías, se han visto cambios muy buenos.