Lesionología

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 06 octubre, 2021
  • |
  • Medicina Forense
  • |
lesionologia

La Lesionología es la parte de la Medicina Legal enfocada en el estudio de las lesiones. Es un tema de suma importancia en el enfoque médico-legal, sin embargo, no es la única área a la que le interesa sino también es de gran importancia en la parte asistencial. En los servicios de emergencia, donde se asiste a las personas lesionadas, los médicos también deben tener un conocimiento claro del tema ya que deberán describir con sumo cuidado en la historia clínica el carácter de la patología que trata.

Ahora bien, para comprender el concepto de lesionología es importante conocer algunos conceptos clave.

De acuerdo con Vargas Alvarado, se define como Daño al “detrimento o menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes”. Por otro lado, señala que el trauma se define como toda aquella violencia exterior, y como traumatismo al daño resultante en el organismo. Es así que el estudio de los aspectos medicolegales de los traumatismos en el ser humano constituye la traumatología forense, también conocida como lesionología.

Según la Organización Mundial de la Salud, la lesión se define como: “Toda alteración del equilibrio biopsicosocial”. Desde el punto de vista médico una lesión es "el producto de un traumatismo o la secuela orgánica o fisiopatológica que un organismo experimenta como consecuencia de una noxa externa".

Por otra parte, desde el punto de vista jurídico, se conceptúa como lesión a: "todo daño en el cuerpo o en la salud". Es decir, lesión es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, mediante el empleo de una fuerza exterior:

Artículo 288.- Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa.

El estudio de las lesiones puede llevarse a cabo desde diversos puntos de vista, por lo que con fines de mayor objetividad y claridad entre los médicos forenses, se hace necesario una clasificación que sea complementaria y permita un mejor estudio de las mismas.

De manera general las lesiones pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

1.- Anatómico.
2.- Agentes que las producen y sus mecanismos de producción
3.- Por las consecuencias.
4.- Por su morfología

Hacer una documentación adecuada de las lesiones, es también muy importante en la medicina forense, por ello actualmente se han creado nuevas herramientas que faciliten esta labor, como el sistema de documentación fotográfica KISSsystemTM.