Informática Forense

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 23 febrero, 2022
  • |
  • Ciberseguridad
  • |
informatica-forense

El término Forense significa utilizar algún tipo de proceso científico establecido para la recopilación, análisis y presentación de la evidencia que se ha recopilado. Sin embargo, todas las formas de evidencia son importantes, especialmente cuando se ha producido un ataque cibernético.

Por tanto la Informática forense se define como la disciplina que combina los elementos del derecho y la informática para recopilar y analizar datos de sistemas informáticos, redes, comunicaciones inalámbricas y dispositivos de almacenamiento de una manera que sea admisible como prueba en un tribunal de justicia.

También como la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en soportes informáticos. Es una práctica cada vez más habitual debido al uso que actualmente todos realizamos de las nuevas tecnologías, y que permite resolver casos policiales o judiciales.

Tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad, como los peritos informáticos forenses utilizan herramientas y procedimientos específicos para la recolección de información de dispositivos que van desde ordenadores o teléfonos móviles hasta servidores de correo electrónico.

Aunque un delito no sea informático, sí que hay pruebas digitales, y puesto que todas las actividades que se realizan con un dispositivo dejan una prueba, es posible que la misma sea analizada junto con el resto de pruebas de un caso.

La informática forense está adquiriendo una gran importancia dentro del área de la información electrónica, esto debido al aumento del valor de la información y/o al uso que se le da a ésta, al desarrollo de nuevos espacios donde es usada, y al extenso uso de computadores por parte de las compañías de negocios tradicionales. Por esta situación cuando se realiza un crimen, muchas veces la información queda almacenada en forma digital. Sin embargo existe un gran problema, debido a que los computadores guardan la información de forma tal que no puede ser recolectada o usada como prueba utilizando medios comunes, se deben utilizar mecanismos diferentes a los tradicionales.

Resaltando su carácter científico, tiene sus fundamentos en las leyes de la física, de la electricidad y el magnetismo. Es gracias a fenómenos electromagnéticos que la información se puede almacenar, leer e incluso recuperar cuando se creía eliminada. La informática forense, aplicando procedimientos estrictos y rigurosos puede ayudar a resolver grandes crímenes apoyándose en el método científico, aplicado a la recolección, análisis y validación de todo tipo de pruebas digitales.

La informática forense tiene 3 objetivos, a saber:
1. La compensación de los daños causados por los criminales o intrusos.
2. La persecución y procesamiento judicial de los criminales.
3. La creación y aplicación de medidas para prevenir casos similares.

Estos objetivos son logrados de varias formas, entre ellas, la principal es la recolección de evidencia.

Los investigadores de la computación forense usan gran cantidad de técnicas para descubrir evidencia, incluyendo herramientas de software que automatizan y aceleran el análisis computacional.

Existen varios usos de la informática forense, muchos de estos usos provienen de la vida diaria, y no tienen que estar directamente relacionados con la informática forense:
1. Prosecución Criminal
2. Litigación Civil
3. Investigación de Seguros
4. Temas corporativos
5. Mantenimiento de la ley

La informática anti-forense puede ser la peor pesadilla de un investigador informático. Los programadores diseñan herramientas anti forenses para que sea difícil o imposible recuperar información durante una investigación. Esencialmente, la informática anti-forense se refiere a cualquier técnica, dispositivo o software diseñado para obstaculizar una investigación informática.Hay docenas de formas en que las personas pueden ocultar información. Algunos programas pueden engañar a los ordenadores cambiando la información en los encabezados de los archivos.


FUENTES:

López Oscar, Amaya Haver, León Ricardo, INFORMÁTICA FORENSE : GENERALIDADES, ASPECTOS TÉCNICOS Y HERRAMIENTAS. Bogotá Colombia
Plácida Fernández. (2018). Qué es la informática forense y cómo se usa para resolver casos policiales o judiciales. 2022, de europapress Sitio web: https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-informatica-forense-usa-resolver-casos-policiales-judiciales-20181124112932.html
Nekane Alonso. (2020). La informática forense en la investigación de delitos. 2022, de Grupo Atico34 Sitio web: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/informatica-forense/