La histopatología es una rama de la Patología la cual se enfoca en el diagnóstico de enfermedades mediante el estudio de los tejidos, utilizando para esta función un microscopio, en el que se utilizan los métodos de microscopía óptica de luz, microscopía electrónica, histo e inmunohistoquímica y biología molecular. El origen de la palabra histopatología data del origen griego histos que significa tejido, pathos es enfermedad o lesión y logos que se refiere a estudio.
Realizando énfasis en La Histopatología Forense, encontramos que es la que estudia, mediante el microscopio, los órganos que fueron extraídos durante la práctica de la autopsia judicial utilizando herramientas y metodología de acuerdo a la histopatología clínica, esta parte del conocimiento exacto de las alteraciones histopatológicas originadas por las enfermedades naturales así como de las alteraciones post-mortem, se enfoca principalmente en los cambios necróticos, tisulares, y orgánicos, en tipos especiales de lesiones o en dado caso muertes, muerte inesperada del lactante, adolescente, adulto, lesiones provocadas por fenómenos atmosféricos, lesiones dependientes de muerte por calor y frío, muerte por inanición.
El estudio histopatológico se realiza posteriormente al del médico forense, ya que se da solidez científica al estudio de la autopsia que este mismo realiza.
Su importancia se puede fundamentar en los casos donde el estudio macroscópico no se llega a observar ninguna causa de muerte y que solamente se llega a identificar al poder examinar los tejidos, de igual manera se obtiene información para poder explicar los mecanismos de algunas enfermedades que ocasionan muerte natural; en este caso es de suma importancia identificar las alteraciones que ocasionaron la muerte, ya sea como el infarto de miocardio; inflamación del corazón, las dilataciones anormales localizadas en vasos sanguíneos que se rompen y ocasionan hemorragias severas, la mayoría en el cerebro de etiología congénita o ateroesclerótica, entre algunos otros.
Cuando se trata de muertes violentas y se realiza el estudio microscópico, es necesario identificar si existe presencia o no de reacción vital, ya que lo principal es determinar si la lesión se realizó antes o después del deceso.
El estudio histopatológico es un proceso se debe de realizar de manera minuciosa ya que de su resultado depende la calidad del dictamen emitido. Este comienza cuando se toman muestras de los órganos en la sala de autopsia, considerando antecedentes clínicos del fallecido y los hallazgos observados, posteriormente son fijadas en formalina y son conservadas en un frasco perfectamente bien rotulado, más adelante son examinados realizándoles cortes a cada uno para poder ser procesados, etapa en que pasan por distintos líquidos ( alcohol xilol, y parafina), a continuación se elaboran bloques de parafina, cortandolos y colocándolos en laminillas para después pasar por una serie de colorantes y contrastar los distintos componentes de las células; finalmente se le hace entrega del producto al patólogo para que pueda realizar dicho estudio.