La cocaína como alcaloide principal es un tanto variable por su proceso discontinuo y su forma de obtención. En su mayor proporción se presenta como un polvo blanco o mate y raramente húmedo. Se obtiene de la planta de coca, la cual crece en climas tropicales en forma de arbusto o árbol. Los derivados de esta planta incluyen, además de la cocaína el crack.
La pasta de coca es un extracto de las hojas del arbusto de coca que contiene principalmente alcaloides de la coca y también se denomina cocaína base. Al purificar esta pasta se obtiene la cocaína. La pasta de coca es un polvo blanquecino grueso, color crema u ocre que a menudo contiene materiales agregados y en general tiene un aspecto húmedo y un olor característico, mientras que la cocaína es un polvo cristalino blanco inodoro que se suele presentar en forma de sal como clorhidrato de cocaína. Por lo general el clorhidrato de cocaína se inhala ('se sorbe') por la nariz o se inyecta.
Por su parte el "crack" suele presentarse en forma de plaquetas, trozos o terrones blancos, se fuma en una pipa de agua o se espolvorea sobre tabaco o marihuana para fumarlo como un cigarrillo. Aunque se fabrica a partir de un producto natural un tanto variable mediante un proceso discontinuo susceptible de amplias variaciones, la cocaína varía relativamente poco si se la compara, por ejemplo, con los productos de la heroína.
Si bien el proceso de obtención de la cocaína es el mismo, no existen dos muestras ilícitas de cocaína que sean idénticas. Pues aunque su pureza llega a ser a menudo del 80% al 90% (como clorhidrato de cocaína) en el caso del material objeto de tráfico internacional, su adulteración y transformación con fines de tráfico suele incluir la adición de sustancias no sometidas a fiscalización como levamisol (o tetramisol), fenatecina, lidocaína, cafeína, diltiazem, hidroxicina, procaína, benzocaína o azúcares (como manitol, lactosa o glucosa), entre otros. En cualquier caso, el aspecto físico cambia solo ligeramente, pues todos los adulterantes conocidos se presentan también en forma de polvo blanco fino y seco.
Dentro de las pruebas que se aplican para su identificación se encuentran los ensayos presuntivos los cuales son procedimientos rápidos diseñados para facilitar una indicación de la presencia o ausencia de determinadas clases de drogas en la muestra y eliminar rápidamente las muestras negativas. No obstante, los ensayos presuntivos no se consideran suficientes para la identificación de drogas y resulta necesario confirmar los resultados mediante otros ensayos de laboratorio.
Dentro de las pruebas confirmativas que se aplican para su identificación se encuentran las cromatográficas de resolución de líquidos, de gases, de masa, EMIT y técnicas espectroscópicas.
Las cocaine ID Swipes® son una prueba presuntiva de identificación de cocaína a partir de trazas de residuos presentes en superficies que han estado en contacto con la cocaína. Son fáciles de usar y los resultados son inmediatos.