El Avance de la Dactiloscopia de Vucetich al Ace-V

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 17 diciembre, 2021
  • |
  • Dactiloscopia
  • |
el-avance-de-la-dactiloscopia-de-vucetich-al-ace-v-el-avance-de-la-dactiloscopia

El desarrollo de la Dactiloscopia desde sus orígenes ha tenido una consistencia fundamental como aplicación forense. Los principios bajo los cuales fue creada esta disciplina, prácticamente no han sufrido cambios, convirtiéndola en una de las técnicas más estables al paso del tiempo. La aplicación de modelos integrales de análisis ha venido a reforzar la confiabilidad y certeza en el establecimiento de la identidad. El protocolo ACE-V se ha establecido como uno de los mejores esquemas de mejoramiento en el análisis dactilar a través del tiempo, fundamentalmente derivados del impactante avance en la tecnología.

Desde su origen, los cuestionamientos respecto del valor cuantitativo en la correspondencia entre una huella cuestionada y la identidad de su posible origen, han sido motivo de innumerables investigaciones. Los criterios establecidos en algunos casos, fueron generando escepticismo incluso en las diferentes autoridades involucradas en la aplicación y administración de la justicia.

Edmond Locard señalaba que sin importar que el número de puntos característicos de correspondencia entre dos huellas fuese bajo, tanto el análisis detallado de la misma impresión aunado a las características que presentaran especiales particularidades, permitía el establecimiento inequívoco de la identidad.

El Protocolo que tanto en USA, así como en Europa y algunos países de Latinoamérica, se ha venido implementando y mismo que establece el carácter integral, cualitativo y cuantitativo del Análisis Dactilar, basándose en los siguientes esquemas: Análisis, en la evaluación cualitativa y cuantitativa de los detalles de nivel 1, 2 y 3, para determinar su proporción, la interrelación y el valor relacionado en la individualización de la huella. Comparación, el examen minucioso de los atributos, características o particularidades observados durante la etapa anterior a fin de determinar la correspondencia o discrepancias entre dos impresiones. Evaluación, la determinación crítica para efectuar una decisión en congruencia con las etapas anteriores, por ejemplo, correspondencia del mismo origen en ambas huellas. Y Verificación, representando la realización de un análisis totalmente independiente realizado por un segundo examinador calificado, de acuerdo a las directrices de calidad establecidas en el documento ACE-V.

Como experto forense no solo se debe contar con los conocimientos de la toma de huellas dactilares, el uso correcto del materia y la calidad de estos son de mucha importancia, ZOGBI es una empresa comprometida con su estandares de calidad en suministros forenses que les permite a los peritos contar con las herramientas necesarias que ofrece como sus equipos y materiales de tomas de huellas que en ellos incluyen EL TAMPON PORELON, TAMPONES DE CERÁMICA, TINTA SUAVE PARA HUELLAS DACTILARES PARA USAR CON ROCIADOR, TINTA PARA HUELLAS DACTILARES EN AEROSOL. Todo esto permite al perito cumplir con los protocolos establecidos para disminuir los errores en las investigaciones y poder esclarecerlas.


Soler, J. (2021). EL AVANCE DE LA DACTILOSCOPIA DE VUCETICH AL ACE-V, EL AVANCE DE LA DACTILOSCOPIA. Revista Expresión Forense, 64, 14-18.