Dentro de las Ciencias Forenses además de la Criminalística y sus diferentes áreas y ramas de trabajo, también interviene en una investigación la Contabilidad Forense, por ello, aquí te explicamos qué es esta última, así como también cuál es su objetivo y en qué momento se requiere de su intervención.
Mantilla Samuel A., menciona que: “La contabilidad forense se puede definir como la ciencia de obtener y presentar la información financiera en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los autores y responsables del crimen económico”.
Por otra parte, se podría decir también que la contabilidad forense es aquella que contribuye en una investigación criminal a través del análisis y examen crítico y sistemático de hechos controvertidos de índole económico-financiero. Para ello, las técnicas básicas de auditoría, que comprenden la indagación, observación, inspección, confirmación, análisis y recálculo, son propias y deben aplicarse al peritaje contable, para que de esta forma esta ciencia permita esclarecer delitos de tipo tributario, estafas, apropiaciones indebidas, malversaciones, usuras, giros de cheques, quiebras, incendios y cualquier otra investigación enmarcada en esta índole. Contreras, Alfaro, señala “mucho más allá de la clásica perspectiva desde la que se contemplaban figuras tales como el cohecho, la malversación o el tráfico de influencias, construidas sobre el daño a la administración pública de cada Estado, la nueva realidad nos revela la existencia de nuevos perfiles de lesividad, conectados con el desarrollo económico de las naciones”.
Es por lo anteriormente mencionado, que podemos decir que la Contabilidad Forense no solo utiliza los conocimientos y habilidades de la contabilidad, si no también los conocimientos de auditoría e investigación para analizar las finanzas de una persona o empresa. Además el análisis realizado es adecuado para el uso de procedimientos legales.
La contabilidad forense es utilizada y requerida para los delitos de fraude y explicar los delitos financieros. Por otra parte, es utilizada también para determinar si ha ocurrido un delito y a su vez prevenir el mismo. Alguno de estos delitos son:
-Robo por parte de los empleados.
-Fraude de valores.
-Información de estado financieros.
-Robo de identidad.
-Fraude de seguros.
Es necesario aclarar que las personas que realizan estas intervenciones, están capacitadas y tienen los conocimientos necesarios para poder elaborar este análisis. Algunas de las funciones que desarrollan los contadores forenses son:
1. Revisión de autorizaciones de pagos, con Vo Bo. correspondientes, espacios en blanco que hayan sido llenado posteriormente, falsificaciones;
2. Revisión de los gastos realizados, cumple la finalidad operativa, teniendo los principios de eficiencia, eficacia, y económica;
3. Revisión del departamento de ventas y facturación con respecto a ventas simuladas, correlación de las facturas, colusión con los clientes, verificación de las comisiones de los vendedores, autorización de las notas de crédito.
4. Revisión del departamento de Logística (complicidad con proveedores) visitas a los mismos, ingresos y salidas de mercaderías a almacenes.
5. Análisis de los movimientos en el kardex de almacenes, faltantes, retiros sin documentos, regularizaciones sin sustento, errores frecuentes, sustracciones
6. Revisión de asientos simulados en el sistema, ¿por qué se dio? ¿Quién lo autorizó?
7. Identificar las áreas de riesgo (bajo, medio y alto) banderización.
8. Atender los correos de denuncias (blow) y analizarlos respecto a su veracidad y relevancia.
9. Verificación de registros contables atrasados, (son deliberados) contrapartidas no autorizadas.
10. Verificación de cheques no utilizados.
De lo anterior estas son solo algunas de las funciones que llegan a tener los contadores forenses.
Concluyendo con este tema, la contabilidad forense es de mucha importancia para las ciencias forenses porque además de detectar si hay o hubo algún tipo de fraude u otro delito de este tipo, también lo puede prevenir , los contadores forenses están capacitados para poder hacer este tipo de investigación y análisis que podrán funcionar para temas legales.