La balística de efectos se orienta al estudio de la acción y consecuencia producida por los proyectiles, durante y, después de que estos se impactaran sobre cualquier estructura, es decir, la balística de efectos estudia los fenómenos que suceden desde que el proyectil impacta en el blanco hasta que se detiene.
El blanco es siempre un material más denso que el aire; dos efectos se producen al alcanzarlo: Penetración de la bala o los perdigones y deformación del proyectil por la resistencia del material a ser penetrado. Al alcanzar el objetivo el proyectil puede: hacer explosión (a tiempos o a percusión); perforar, o sea, atravesar un material haciendo luego explosión o pasando fragmentado o íntegro al otro lado; penetrar, introduciéndose en un medio sin deformarse hasta detenerse o hacer explosión.
En el estudio de la balística de efectos se considera al proyectil como el elemento más activo del cartucho, en consecuencia el de mayor importancia para la efectividad de los disparos. Para asegurar la efectividad de los proyectiles es necesario que estos cuenten con un mínimo de energía remanente que sea transferida al objeto, ya sea parcial o en su totalidad. de lo contrario, no se tendrá ninguna consecuencia importante. Tal energía se obtiene por la velocidad del proyectil, por su masa y, por su forma física, este último factor es de suma importancia para asegurar la máxima transferencia de la energía.
Al hablar de balística de efectos, es necesario considerar a la energía cinética como el factor principal para provocar daños sobre cualquier estructura, dicha energía puede ser expresada en el mismo sistema técnico o gravitacional, en kilogramos-metro, y en el sistema inglés en pies-libra.
La energía cinética de una bala se reduce conforme disminuye su velocidad, por lo que ambas fuerzas son recíprocas, es decir, los efectos para un determinado proyectil, no serán los mismos en disparos a corta distancia en comparación con los de larga distancia, pues conforme la bala se desplaza en el espacio, la resistencia del aire y la fuerza de gravedad reducirán su inercia.
La energía cinética juega un papel importante en la deformación del proyectil y la penetración en el blanco. Toda la energía acumulada por la bala con su velocidad de traslación y rotación va a transformarse hasta que el proyectil se detenga completamente. Si bien la energía cinética del proyectil a la distancia de interceptación o interposición es básica para abatir el blanco, es preciso considerar el denominado poder de detención o parada.