ANÁLISIS DEL PELO EN LA GENÉTICA FORENSE.

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 11 noviembre, 2021
  • |
  • Genética
  • |
analisis-del-pelo-en-la-genetica-forense

Las muestras pilosas recolectadas en el lugar en donde se presume se cometió un hecho delictivo, son uno de los indicios más importantes que con frecuencia nos brindan valiosa información que nos puede encaminar a la identificación de sospechosos de cometer un delito, así como de la conexión entre el lugar y la víctima.

Aproximadamente los seres humanos vierten un promedio de 100 pelos por día, esto da por resultado una fácil transferencia durante el contacto físico, por lo que es frecuente que en un lugar donde se suscito un hecho delictivo sean encontradas estas muestras biológicas, y a partir de estas muestras se puede obtener ADN de la persona de la cual proviene.

El desarrollo de las técnicas que permite un análisis exhaustivo del ADN contenido en las muestras de pelo resultan de gran importancia, ya que lo que principalmente se pretende de estos estudios es comparar el ADN recuperado a partir de la evidencia, generando un perfil genético, utilizando marcadores que laboratorios como de Verogen ofrecen con novedosos kits, el kit de región de control de ADNmt de ForenSeq es uno de ellos; una vez que estas pruebas son analizadas en el laboratorio para su procesamiento, es el eslabón que viene a unir los dos fragmentos de la cadena de investigación, por un lado el análisis del lugar de los hechos y el análisis científico en el laboratorio forense.

El pelo en el análisis genético forense, cubre en su mayoria la superficie cutanea, presentando variaciones de color, cantidad y longitud, segun la region anatomica, el sexo y la raza, El 91% del cabello esta compuesto por una protenia fibrosa llamada queratina, y su forma es cilindrica conformada por una raiz llamada foliculo piloso.

El bulbo es de gran interés médico-legal y en la criminalística, la presencia de este hace posible diferenciar un pelo caído o uno arrancado espontáneamente. Así mismo contiene la información genética que permite una individualización segura y directa.

Los pelos que aún se encuentran en fase de crecimiento presentan bulbo activo rico en células y por ello son idóneos para los estudios de ADN. Los pelos caducos no presentan tal actividad y por ello no se obtienen resultados positivos en los análisis.