Escrito por el equipo Expresión Forense
Los sistemas de identificación aplican conocimientos métodos y técnicas con el objetivo de identificar de modo inequívoco a personas vivas o muertas putrefactas descarnadas quemadas o restos humanos relacionados con la comisión de un hecho siniestro acontecido.
En esta disciplina le entran muchos sistemas de identificación como:
· Antropometríaforense
Mide y reseña las partes necesarias de un cuerpo humano con objetivo de identificar personas vivas o muertas en apoyo de otras técnicas y para formular medidas de filiación.

· Retrato hablado
Elabora una fijación de manera descriptiva mediante una reseña por parte de un testigo o la víctima, recreando la fisionomía de una persona o un sospechoso para reconstruir sus rasgos faciales o físicos por medio del dibujo manual especializado con ayuda también de la cibernética forense para identificar rasgos.

· Dactiloscopia
Es un método que se basa en el estudio y clasificación de las crestas presentes en los pulpejos de los dedos de la mano, estudia y compara las huellas dactilares que se producen con las yemas de los dedos de las manos con el fin de identificar personas que estén vivas o muertas.

· Fotografía forense
Registra la apariencia inicial de la escena del crimen, indicios físicos y cadáver. Va de la mano con el perito en criminalística ya que también una de sus funciones es fijar mediante la impresión fotográfica sobre lo acontecido al llegar a la escena aportando datos que aporten una mejor visión de los hechos para la investigación dentro del proceso legal.

· Genética forense
Es el análisis de los polimorfismos responsables de la variabilidad genética en la población humana aplicados a los problemas judiciales estos pueden ser las investigaciones de paternidad dadas por una reclamación por parte de uno de los progenitores del menor en cuestión la criminalística especializada en asesinatos y delitos sexuales donde con ayuda de los restos orgánicos humanos como son la sangre el pelo la saliva el esperma y la piel o bien la identificación de restos cadavéricos

· Reconstrucción Facial
Estudia cráneos elabora moldes y reconstruyendo la fisonomía por medio de la antropología forense, se basa principalmente de la escultura y el moldeado en arcilla plastilina, silicón, u otro material moldeable afín, así como por medio de la cibernética forense con objetivo de identificarlas.

· Reconocimiento de voz
Es el estudio y registro de voz como una comparación combinada tanto auditiva como espectrografía de una o más voces conocidas o desconocidas con el propósito de identificar. Se puede utilizar para vos es latentes o voces dubitadas provenientes de graduaciones en una intervención telefónica o de una grabación

· Odontología forense
Estudia las características de las piezas y arreglos dentales elabora fórmulas dentarias para comparaciones con objeto de identificar personas.

· Queiloscopia
Estudia las huellas de los labios problema que se producen con cosméticos o alguna otra sustancia colorante sobre diversas superficies o soportes y las compara con otras con el propósito de identificar a las personas que la produjo.

· Antropología Forense
Se encarga de la identificación de restos o cadáveres mediante los restos óseos. Busca identificar la identidad, individualización de la persona en vida. Así como las posibles causas de muerte.
