Artículo extraído de la Primera edición de la Revista Expresión Forense.
Se trata de varios exámenes para evaluar el (los) tipo (s) y medir aproximadamente la cantidad de drogas legales e ilegales que una persona ha consumido.

Forma en que se realiza el examen
El examen toxicológico se hace con mayor frecuencia en sangre y orina (los especímenes más utilizados), pero puede realizarse en contenidos gástricos (vómito o líquidos de un lavado gástrico), si se hace poco después de la ingestión de la sustancia. El cabello y uñas pueden ser examinados para detectar arsénico y mercurio.
La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y hacer que las venas se llenen de sangre.
Luego, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En los bebés o niños pequeños, el área se limpia con un antiséptico y se punza con una aguja o lanceta puntiaguda. La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en una lámina de vidrio, sobre una tirilla de exámen o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede aplicar un vendaje en el sitio de la punción si hay algún sangrado.
La muestra de orina puede ser aleatoria (se le pide a la persona que orine en un recipiente). En algunas circunstancias, puede ser necesario obtener la muestra de orina en presencia de la enfermera o técnico (para verificar que la muestra de orina provenga de la persona y no fue manipulada).
Preparación para el examen
No hay ninguna preparación especial; este examen se realiza con frecuencia como un examen de emergencia. Se debe informar al médico sobre cualquier medicamento con o sin prescripción que la persona haya ingerido, incluyendo la cantidad y hora de ingestión.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen puede emplearse para evaluar posibles sobredosis o intoxicación accidental o intencional, como cuando existe la necesidad de evaluar el tipo y cantidad de droga legal o ilegal utilizada por una persona. Esta prueba puede emplearse para determinar la causa de toxicidad aguda por drogas, para vigilar la farmaco-dependencia y para determinar la presencia de sustancias en el cuerpo (para propósitos médicos y/o legales).
Versión en inglés revisada por: Daniel R. Alexander,
M.D., Department of Internal Medicine, St. Mary’s
Hospital, Leonardtown, MD. Review provided by
VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Lee el artículo completo en la Primera edición de la Revista Expresión Forense.