El concepto de Criminología Corporativa nace en el 2009 por Jose Luis Prieto, quien la define como la especialización que tiene como propósito gestionar la seguridad integral de las organizaciones y sus integrantes a través de la identificación, medición, control y prevención de los eventos delictivos o nocivos que tienen lugar en el contexto socio-laboral.

Dentro de las funciones del Criminólogo Corporativo esta el integrar teorías explicativas en empresas u organizaciones sobre el comportamiento antisocial y delictivo, con el riesgo y la gestión de la seguridad organizacional; asegura la continuidad del negocio, detecta amenazas, mitiga daños y previene perdidas.
Las actividades del criminólogo corporativo se centran por tanto en aspectos como los siguientes:
Prevención de pérdidas (auditorías de seguridad, supervisión de procesos de inventarios, rastreo de activos).
Detección y reducción de daños.
Protección patrimonial y protección ejecutiva.
Seguridad personal, de la informática y de toda la estructura.
Previsión de conductas de riesgo (accidentes, amenazas, acoso…).
Procesos de mediación.
Investigaciones (Pre-empleo, robos, intrusiones, antecedentes penales…).
Fuente https://www.detectib.com/criminologia-corporativa-empresas/; Criminologia Dinamica