Antropología forense y arqueología forense son términos que podrían confundirse por la similitud de las palabras, pero son materias que van de la mano.

Antropología forense:
Es la especialidad de la Antropología Física, que aplica técnicas y métodos propios, para coadyuvar con la administración y procuración de justicia, en casos de muertes de personas desconocidas en donde se establece la identidad de los individuos involucrados en problemas médico-legales, ya sean individuos vivos o cadáveres, con la finalidad de individualizar e identificar a una persona, «mediante las características físicas, propias de cada sujeto.
https://www.incifocdmx.gob.mx/antropologia-forense/
Arqueología forense:
Aporta a la ubicación de los lugares de enterramiento, recuperación de restos óseos humanos y evidencia física, así como la interpretación de los contextos de deposición. Los principales procedimientos utilizados son: excavación de sitios para localización de fosas; exhumación de restos óseos humanos; registro gráfico y fotográfico; embalaje, traslado y entrega de evidencia con la debida cadena de custodia; vaciado de información; elaboración de informe pericial.
La arqueología es la especialidad que ayuda en la excavación para poder extraer los restos óseos para poder hacer el estudio antropológico.