Febrero 03, 2021
Desde tiempos muy remotos, el hombre descubrió la
utilidad de las piezas dentarias en la identificación humana, al darse cuenta de que
eran muy resistentes y a la vez diferentes en cada individuo.
Es así como la historia fue acumulando una serie de
situaciones o casos en que fue posible el reconocimiento de personas, por el
reconocimiento de las características de su dentadura. Este aspecto, netamente
forense, imprimió tal condición tanto a la Medicina como a la Odontología cuando
apoyaban a la justicia.
Así por muchos años se asoció Medicina y Odontología Legal, juicio, tribunal, foro,
y sobre todo a la muerte, violencia, lesión. No obstante, al revisar la historia de
la Medicina, se advierte que en las primitivas normas y códigos (como el de
Hammurabi) Hay materias que son el antecedente de la que hoy corresponde a los
aspectos profesionales de la Medicina Legal como asimismo el llamado Derecho Medico
(Fijación de honorarios sanción del mal ejercicio, autorización para ejercer,
especializaciones, títulos, etc). Tomando en cuenta lo señalado y siguiendo la
división clásica de las grandes épocas históricas, se pueden establecer los
siguientes peritos para el estudio de los antecedentes, orígenes y desarrollo de la
Odontología Legal.
• Época Antigua
• Periodo Medio
• Periodo Científico o Moderno
• Época Contemporánea
Lamentablemente Jeremías Bentham jamás vio
consagrado su proyecto, en virtud de la cantidad de recursos que irónicamente
este requería para su construcción, sin embargo varias instituciones
penitenciarias se erigieron bajo este concepto en diversas partes del mundo,
incluyendo Latinoamérica (Panóptico Colombia, Cárcel de Caseros en Argentina o
el Palacio de Lecumberri en México), lo que implica una fuerte influencia no
sólo de sus sistemas, sino de todo su planteamiento filosófico y la practicidad
de su visión.
Época Antigua:
Abarca desde las épocas primitivas hasta el imperio romano. Comprende desde los
orígenes más remotos, pasando por las normas de justicia y formas del ejercicio
“legal” profesional, hasta el primer caso de identificación por la dentadura que
registra la historia.
Un Caso Histórico Anecdótico
El escritor romano Dion Casio, que llego a ser Cónsul en roma en el 229 nos ha
legado lo que es probablemente el primer caso de Identificación de un cadáver por la
dentadura, el cual registra en el tomo 61 de su historia de Roma que consta de 80
libros.
Según Dion Casio, el año 49 D. C., Agripina, Madre de Nerón, el cual entonces tenía
12 años, se acababa de casar con el emperador Claudio. Para asegurarse que su hijo
llegase a ser emperador y temiendo que la rica dama Lillia Paulina la desplazase,
primero consiguió que fuese desterrada, y posteriormente la mando a matar.
Para asegurarse de que sus órdenes serian cumplidas, Agripina hizo que, al volver,
los soldados le trajesen la cabeza de Lollia Paulina. Como habían pasado varios días
desde que el asesinato se había cometido, Agripina fue incapaz de reconocer la cara
deformada. Entonces, para asegurarse, separo los labios de la muerta, buscaba
reconocer las piezas dentarias que eran muy peculiares. Y así efectivamente, al
constatar que se trataba de la cabeza de Llollia Paulina exclamó: Es ella. Mis
órdenes se han cumplido, estoy feliz. Decimos que este es un caso
histórico-anecdótico, ya que si bien es cierto no es una identificación Odontológica
Científica, es la primera constancia que en tal sentido registra la historia de la
Odontología Legal.
Lee el artículo completo en la
Revista Expresión Forense N° 15
Escríbenos tu comentario, deseamos conocer tu opinión.